EN EL SIGUIENTE BLOGGER ENCONTRARAN LA INFORMACIÓN RESPECTIVA ACERCA DEL DEPORTE MUNDIAL COMO NACIONAL.
miércoles, 17 de septiembre de 2014
martes, 16 de septiembre de 2014
DEPORTES COLOMBIANOS Y SUS DEPORTISTAS MAS SOBRESALIENTES DE ESTE AÑO
El deporte en Colombia está integrado por el conjunto de actividades
competitivas con estándares de exigencias físicas en que compite el país a
nivel nacional e internacional. Colombia es considerada la tercera potencia
deportiva en América Latina detrás de Cuba y Brasil, así como la quinta a nivel
panamericano detrás de Estados Unidos, Canadá, Cuba y Brasil respectivamente.
Aunque los más
importantes logros han llegado en deportes individuales, es el fútbol el que colma la atención de los medios de
comunicación y del público en general, relegando a un plano mucho menor a las
demás disciplinas.
En el comienzo del
siglo XX, las corridas de toros y la hípica colmaban la atención popular y de los medios.
En la segunda mitad del siglo XX, deportes como el ciclismo, el patinaje, el bicicross, el motocross, los
deportes extremos sobre ruedas y otros son muy comunes en departamentos como Antioquia, Cundinamarca y Valle del Cauca. El boxeo, el béisbol, el fútbol y los deportes acuáticos son los deportes más
practicados en el Valle del Cauca y la Costa Caribe.
Los únicos deportes
por equipo que le han dado títulos a Colombia mundiales oficiales son el béisbol (dos títulos de la Copa Mundial de
Béisbol obtenidos en 1947 y 1965), el Futsal (dos títulos masculinos del Mundial de Futsal FIFUSA/AMF en Bolivia 2000,Colombia 2011, y uno del Campeonato Mundial Femenino de Futsal de la AMF, celebrado
en Colombia en 2.013), el waterpolo (un título en el Mundial de Waterpolo de categoría B en 2007), y el hockey sobre patines (un título del Mundial de hockey sobre patines B en 1988) y el hockey
sobre patines en línea (un título
del Copa Mundo Divisional B en 2014). Los deportes que más títulos mundiales
le han dado a Colombia en todas las modalidades son bolos, boxeo, ciclismo y patinaje.
Por otro lado,
Colombia es la actual campeona del Patinaje de velocidad sobre patines en línea; en total
suma 11 títulos, 3 subcampeonatos, 2 terceros y 2 cuartos lugares en el Campeonatos del Mundo, lo que
convierte a Colombia como la máxima potencia a nivel mundial en
este deporte.
El 2012 será recordado como un año
exitoso para el deporte colombiano. Aparte de las ocho medallas que se
consiguieron en los Juegos Olímpicos de Londres, una cifra histórica para el
país, la antioqueña Mariana Pajón igualó el oro que había logrado la pesista
vallecaucana María Isabel Urrutia en Sídney 2000, al imponerse en el BMX
femenino.
Este año la inversión económica por
parte de Col deportes en el ciclo olímpico fue mayor y los resultados saltaron
a la vista. Por ello, el reto es mejorar en las justas de Río de Janeiro 2016.
Pasando al fútbol, Radamel Falcao
García se ratificó como el mejor embajador nacional con goles importantes que
le dieron protagonismo a él y al Atlético de Madrid.
Por su parte, la selección Colombia
dio un gran giro sustancial en su producción futbolística con la orientación
del argentino José Pékerman, y cerró el año en la tercera casilla de las
eliminatorias, clasificada parcialmente al Mundial de Brasil 2014.
Aparte de los 16 puntos que suma el
combinado nacional en el certamen continental, a 4 del líder Argentina, lo
fundamental es que hizo que la afición recuperara la esperanza en el conjunto
tricolor y que el sueño mundialista está más cerca, si en condición de local se
logran todos los puntos en disputa.
Los deportistas más sobresalientes del año:
Mariana
Pajón
No hay dudas
que es la número uno del deporte colombiano en el 2012 con un diez admirado. Su
sencillez se hizo más evidente con la medalla de oro en ciclismo BMX en los
Juegos de Londres, consiguiendo así su primer galardón olímpico y el segundo
oro de Colombia en la historia olímpica.
Carlos Mario
Oquendo
El piloto
antioqueño tuvo un año impensado, especialmente en el cierre. A su primera
medalla en unos Olímpicos, con la de bronce, le sumó una de oro en el municipio
de Timbío, Cauca, con motivo de los Juegos Nacionales.
Jackeline
Rentería
Luchadora
colombiana que se da el lujo de ser doble ganadora olímpica. El bronce la hizo
vibrar en Pekín 2008 y cuatro años después repitió
en Londres, a donde por poco no va.
en Londres, a donde por poco no va.
Yuri Alvear
Su nombre
quedará como la primera judoca en darle una medalla olímpica al país, bronce.
La nacida en Jamundí derrotó a Chen, quien le había ganado en torneos
anteriores.
Óscar
Figueroa
El nacido en
Zaragoza pero hecho levantador de pesas en el Valle, fue otro que subió al
podio en Londres y con lujo de detalles fue medalla de
plata en la categoría de los 62 kilógramos. Venía de ser oro en los Panamericanos de Guadalajara.
plata en la categoría de los 62 kilógramos. Venía de ser oro en los Panamericanos de Guadalajara.
Rigoberto
Urán
Actualmente
en el equipo británico Sky Procycling, categoría Pro Tour, ganó plata en ruta
olímpica. Este año logró su primera victoria de la temporada en la cuarta etapa
de la Vuelta a Cataluña.
Caterine
Ibargüen
Esta atleta
de Apartadó superó el histórico bronce que obtuvo Ximena Restrepo en la final
de 400 metros en Barcelona 1992. Ibargüen, especialista
en salto de longitud, de altura y triple, fue plata en Londres.
en salto de longitud, de altura y triple, fue plata en Londres.
Óscar Muñoz
Obtuvo la
presea de bronce más sorpresiva para Colombia en un deporte como el taekwondo.
El deportista, además le dio la primera medalla de este porte al departamento
del Cesar.
Falcao
García
Aparte de
ser distinguido como el mejor jugador del mundo en los Globe Soccer Awards en
Dubai, Falcao está entre los más destacados futbolistas
del 2012 en el mundo. Entre otros logros: campeón de la Europa League y Supercopa de Europa.
del 2012 en el mundo. Entre otros logros: campeón de la Europa League y Supercopa de Europa.
Selección
Colombia
Después de
varios años sin protagonismo, el combinado nacional de mayores concluyó el año
en el tercer lugar de las eliminatorias, clasificado
parcialmente al Mundial de Brasil 2014, con la dirección del argentino José Pékerman.
parcialmente al Mundial de Brasil 2014, con la dirección del argentino José Pékerman.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)